BANCA TEC

Finanzas seguras en el mundo digital: Aprende a protegerte de los ciberdelincuentes

El avance de la conectividad y la tecnología digital ha hecho que el canal digital se convierta en una opción popular para acceder y realizar transacciones bancarias rápidas. Sin embargo, esta transformación también ha dado lugar al aumento de actividades delictivas en línea, como el robo de datos, la suplantación de identidad y el phishing. Los ciberdelincuentes aprovechan este contexto para obtener ganancias a expensas de los usuarios desprevenidos.

Según ASBANC, se ha observado un incremento en el fraude digital (tarjetas de débito y crédito) en los diferentes bancos del país, con patrones estacionales que coinciden con fechas de alta actividad como el Día de la Madre y Navidad. Durante estas épocas, las personas están más dispuestas a realizar compras electrónicas o investigar promociones, lo que las hace más susceptibles a los ataques cibernéticos.

Además, los defraudadores han desarrollado nuevas formas de capturar información de los clientes, como el uso de promociones a través de WhatsApp o LinkedIn. Según una encuesta realizada por la empresa FICO sobre el impacto de las estafas en el Perú en 2023, el 76% de los encuestados peruanos que recibieron mensajes de correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto u otros acercamientos no solicitados, pensaron que se trataba de intentos de estafa.

Ante esta realidad, es fundamental que tanto los bancos como los usuarios tomen medidas para proteger sus finanzas en el mundo digital. José Antonio Flores Rosas, Jefe de Gestión de Riesgos de Fraude de Bancom, destaca la importancia de la ciberseguridad y la prevención de fraudes en los medios digitales. Aunque la banca digital es generalmente segura, los ciberdelincuentes están constantemente actualizándose y buscando vulnerabilidades. Por ello, es necesario estar un paso adelante, trabajando en la prevención de fraudes y contando con sistemas de seguridad robustos.

Para mantener tus finanzas a salvo, es crucial estar consciente de los riesgos en línea y seguir las normas rigurosas de seguridad. Utilizar contraseñas seguras, evitar compartir información confidencial por medios no seguros y estar alerta ante cualquier intento de estafa son acciones fundamentales para protegerse en el mundo digital.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Banco de Comercio enviado por su agencia Corpro.  Fuente: https://www.bancom.pe/  Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: