MACRO Y MICRO

Producción de electricidad y agua en Perú: ¿Cuáles son las fuentes más y menos utilizadas?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha publicado recientemente datos que revelan un incremento significativo del 6,47% en el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua durante marzo de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a la mayor producción de electricidad y agua en el país.

Dentro del sector de la electricidad, se observó un aumento en la generación de energía térmica, mientras que la energía hidroeléctrica y las fuentes renovables no convencionales (como la energía eólica y solar) experimentaron disminuciones. El resultado global del mes de marzo de 2023, con un crecimiento del 6,47%, se debe en gran medida a la producción de electricidad, que contribuyó con un incremento del 7,65% al resultado general del sector. Por otro lado, la producción de agua experimentó un ligero aumento del 0,02%, aunque no tuvo una gran incidencia en el total.

En cuanto a la generación de electricidad, el incremento del 7,65% se vio impulsado por la mayor producción de energía termoeléctrica, que aumentó en un impresionante 54,35%. Sin embargo, hubo una disminución del 11,41% en la generación de energía hidroeléctrica y una caída del 12,22% en las fuentes renovables no convencionales (eólica y solar).

En relación a la producción de agua, se registró un ligero aumento del 0,02%, principalmente debido al mayor nivel de producción de agua potable por parte de las empresas Sedapal y Sedapar. Sin embargo, algunas empresas experimentaron una disminución en su producción, como Sedalib (-11,52%), EPS Grau (-4,32%), Seda Chimbote (-3,76%) y Epsel (-1,68%).

Por otro lado, la distribución de gas disminuyó en un 3,53%, debido principalmente a la menor distribución a las generadoras eléctricas y al sector industrial. Sin embargo, se observó un aumento en los envíos destinados al Gas Natural Vehicular, que creció en un 16,93%.

Estos datos indican que la producción de electricidad, gas y agua en Perú continúa presentando cambios significativos en su composición y distribución. El aumento en la producción de electricidad, impulsado por la generación termoeléctrica, y el ligero incremento en la producción de agua potable son aspectos destacados de este informe.

Es importante para los estudiantes de educación secundaria del Perú comprender cómo estos sectores influyen en la economía y los negocios del país, ya que la producción de electricidad y agua son elementos fundamentales en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la industria.


Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: