El uso del código de barras ha revolucionado el sector retail en Perú, brindando beneficios que mejoran la eficiencia en toda la cadena de suministro. Desde los almacenes de los proveedores hasta las estanterías de los supermercados, este sistema ha optimizado la disponibilidad de productos, reducido costos operativos, facilitado la gestión de inventarios y ofrecido mayor visibilidad, trazabilidad y abastecimiento. Además, ha mejorado la experiencia del consumidor final al ser utilizado en programas de lealtad y descuentos basados en el seguimiento de compras.
Violeta Vargas, Gerente de Marketing y Gestión Comercial de GS1 Perú, destaca que en Perú hay más de 500,000 códigos activos de productos asignados por GS1. A nivel mundial, se realizan más de 2 billones de transacciones diarias. GS1 Perú, como organización encargada de administrar el estándar en el país, registra a fabricantes y sus productos.
En su 50 aniversario a nivel mundial y 35 años en Perú, el código de barras ha evolucionado para adaptarse a las necesidades digitales de los consumidores. Este año, GS1 ha lanzado una campaña global para promover el uso de los códigos GS1 2D, que permiten a las marcas interactuar directamente con los consumidores y brindarles información detallada sobre los productos.
Además, GS1 Perú ofrece a las empresas peruanas acceso a su repositorio global de productos. Esta plataforma permite que la información de los productos esté disponible para grandes compradores como Amazon, Google, Mercado Libre, entre otros.
Desde su introducción en Perú, el uso del código de barras se ha extendido más allá de los supermercados, abarcando sectores como el agroindustrial, salud y textil. Los beneficios de transparencia, automatización, control y minimización de riesgos también se han implementado en documentos oficiales, como el DNI y el pasaporte.
Principales beneficios del código de barras:
- Identificación única e inequívoca del producto, clave para la visibilidad, trazabilidad y gestión de inventarios.
- Facilita el abastecimiento de productos y minimiza errores en la gestión de datos.
- Los códigos 2D, como el QR, enriquecen la experiencia del consumidor final al permitir la inclusión de información adicional, como número de lote, fecha de vencimiento, certificados de origen, entre otros.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de GS1 Perú, al publicarse no se ha recibido pago alguno.
Fuente: https://gs1pe.org/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify puedes escuchar un capítulo de nuestro podcast aquí.