MACRO Y MICRO

Impacto económico: La Fed pronostica una posible recesión en EEUU

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha expresado preocupación sobre la posibilidad de una recesión en la economía estadounidense durante el último tramo del año. Según las actas de la última reunión de la Fed, se espera una desaceleración económica en los próximos dos trimestres, seguida de una recesión hacia finales de año antes de iniciar la recuperación.

Las proyecciones económicas presentadas por los expertos en la reunión de mayo del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el cual decide la política monetaria, indicaban que los efectos del endurecimiento previsto de las condiciones de crédito bancario, sumado a las condiciones financieras restrictivas existentes, podrían provocar una recesión leve a partir de finales de este año. Sin embargo, se espera una recuperación gradual posteriormente.

En el informe, se señala una desaceleración del Producto Interno Bruto en los dos trimestres siguientes, seguida de una disminución moderada tanto en el último trimestre de este año como en el primer trimestre del próximo. Así que es momento que los emprendedores estén alertas

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ya había advertido en la reunión de marzo sobre la posibilidad de una recesión a fines de año. Powell explicó que una recesión leve se caracteriza por un menor aumento del desempleo en comparación con las recesiones en épocas anteriores.

Los miembros de la Fed resaltaron la solidez del mercado laboral y los limitados efectos de la crisis bancaria, que parecen haber sido mitigados tras la adquisición del banco First Republic por JPMorgan Chase. Sin embargo, consideran que esta fortaleza podría dificultar el objetivo de la Fed de lograr niveles de inflación aceptables.

En cuanto a las tasas de interés oficiales, los miembros de la Fed expresaron menos certeza sobre el ritmo al que deberían aumentarlas en adelante, dejando abierta la posibilidad de una pausa. Aun así, enfatizaron que la inflación continúa por encima de su objetivo del 2%.


Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: