En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) a través del Seguro Integral de Salud (SIS) desempeña un papel crucial en la protección financiera de las gestantes, garantizando un embarazo sin complicaciones y un parto exitoso. Para comprender mejor este proceso y su importancia, es fundamental conocer cómo el sector de la salud contribuye al bienestar materno y al desarrollo adecuado de los bebés. En este artículo, exploraremos cómo el SIS brinda cobertura integral a las mujeres embarazadas y resaltaremos las regiones donde se han registrado un mayor número de partos financiados.
El SIS ofrece una cobertura completa para todas las etapas del embarazo, desde las ecografías y exámenes de sangre hasta los controles periódicos y medicamentos necesarios. Además, también cubre el parto y cualquier complicación que pueda surgir durante el alumbramiento, así como las atenciones durante el puerperio. Esto asegura que tanto la madre como el bebé reciban la atención médica necesaria y lleguen en óptimas condiciones al momento del parto.
Es importante destacar que toda gestante que no cuente con un seguro de salud es afiliada automáticamente al SIS, sin restricciones ni períodos de carencia. Esto brinda tranquilidad a las mujeres embarazadas que no tienen acceso a un seguro privado y garantiza que recibirán la atención que necesitan.
Hasta la fecha, el SIS ha financiado más de 322,000 partos y cesáreas en el periodo comprendido entre el 2022 y el presente año. En Lima Metropolitana, se registra el 21% de estos alumbramientos, lo que demuestra la importancia de la cobertura brindada por el SIS en la capital. Además, otras regiones como La Libertad, Cajamarca, Piura y Cusco también han sido beneficiadas con un alto número de partos financiados por el seguro.
No hay excusa para no atender tu parto. Así estes a cargo de un emprendimiento tú sola. Gracias a la cobertura brindada por el SIS, miles de gestantes en todo el país pueden acceder a servicios médicos de calidad sin preocuparse por los costos. Si deseas verificar si estás afiliado al SIS, puedes utilizar el aplicativo móvil «Asegúrate e infórmate», visitar la página web www.gob.pe/sis o comunicarte a través del número de WhatsApp 941 986 682, el correo electrónico sis@sis.gob.pe o la Línea 113, opción 4.
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de MINSA, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://www.gob.pe/minsa/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.