En la era de la conectividad y la tecnología digital, el acceso y la realización de transacciones bancarias a través del canal digital se han vuelto cada vez más populares. Sin embargo, a medida que la transformación digital avanza, los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de aprovechar esta tendencia y obtener ganancias a expensas de los usuarios. Para evitar caer en sus trampas, es crucial tomar medidas de seguridad.
José Antonio Flores Rosas, Jefe de sección de gestión de riesgos de fraude de Bancom, ofrece consejos valiosos para proteger tus datos personales al utilizar aplicaciones bancarias en tu teléfono móvil. Antes de compartir tus datos, es importante revisar detenidamente las políticas de privacidad y los términos y condiciones de uso requeridos para la instalación de la aplicación. Asegúrate de que estás descargando una aplicación oficial y legítima.
Además, debes tener en cuenta que los mensajes de fraude suelen generar un sentido de urgencia para presionarte a seguir sus instrucciones, como descargar un archivo o hacer clic en un enlace. Mantén la calma y verifica la autenticidad del mensaje contactando directamente a la empresa. Por lo general, los mensajes genuinos incluirán tu nombre de forma personalizada, mientras que los mensajes de estafa no lo harán. Recuerda que ningún banco te solicitará datos privados a través de enlaces, especialmente para ofrecerte un préstamo.
Es fundamental que se comprendan estos riesgos y sepan cómo protegerse en el entorno digital. La seguridad en el canal bancario es crucial para evitar el fraude y proteger tus datos personales. ¡Aprende a reconocer las señales de fraude y mantén tus finanzas seguras!
La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Banco de Comercio enviado por su agencia Corpro. Fuente: https://www.bancom.pe/personas Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola y Café con Noticias por Spotify.