Hola! Si has llegado aquí es que te encuentras preocupado por tu LinkedIn. Por ello queremos decirte que tranquilo. Vamos ha realizar un cambio importante en tu red social. Así te presentamos nuestros tres menús del día (sí, somos peruanos.. todo lo vemos comida, porque nuestra gastronomía es deliciosa).

En Cuaderno Borrador creemos firmemente que no debemos obligarte a comprar un servicio que no te va a servir o no te interesa, por ello, en vez de integrar toda la información en un solo servicio lo estamos separando en tres menús para tú puedas elegir cómo mejor te sientas.
Menú 1 Capacitación (Lo reconozco estoy totalllmente perdido)
No se pegó la l al escribir. Quisimos recalcar lo que usualmente nos dicen y quizás te veas reflejado en estas frases: “yo no tengo LinkedIn pero la otra vez me pidieron mi link, me dio vergüenza“ , “tengo un LinkedIn que abrí hace años y realmente no sé ni dónde esta la clave“ , “sí tengo LinkedIn, una vez lo usé“ , “claro que tengo LinkedIn, allí subí mi CV pero no me acuerdo cuando ni con cuál correo electrónico“ . Si estas en ese estado poco zen, bienvenido 😀.
No te preocupes, te daremos 3 talleres para que puedas tomar mejores decisiones en la red social profesional más importante del mundo:
- 10 mandamientos de LinkedIn: ¿Qué debes hacer? ¿Qué no debes hacer? y sobre todo ¿Cómo debes organizarte en LinkedIn? Esta sesión se basa en nuestra experiencia personal. Te daremos tips, consejos y sobre todo feedback
- 12 tareas que debes desarrollar: A remangarse las manos. ¿Cómo organizo mi agenda semanal para que mi LinkedIn funcione?
- Anatomía de un Post: Vamos a armar juntos tu primera estrategia en LinkedIn.
Ya te escuchamos diciendo. No puedo hacerlo, se ve complicado. La verdad es que no lo es. Solo necesitamos para estos talleres:
- Que traigas a las sesiones tu CV.
- Mucha imaginación, si has tenido ideas locas es momento de exponerlas.
- Entender que LinkedIn no es un repositorio. Es una red social.
- 3 días diferentes (cada día con hora y media de disponibilidad).
Menú 2 Crear Contenido (Oigan… yo sé un poco del tema pero no tengo idea cómo hacer contenido de valor)
Nosotros creemos que sí la tienes, así que vamos ayudarte a convertir tus ideas en realidad. Parte de crear tu marca personal es demostrar que eres una persona interesada en los temas importantes de tu profesión y que compartes conocimiento. Para hacerlo puedes usar diversas piezas gráficas o audiovisuales o quizás hasta artículos de opinión. Aquí te damos unos ejemplos que tenemos en nuestro Instagram, que usualmente las personas comparten en LinkedIn:
¿Por dónde empezamos? Bueno, lo primero que haremos es un inventario comunicacional, analizando qué tenemos como activo y pasivo. Y esto lo sacamos teniendo una entrevista a profundidad contigo, investigando tus redes sociales y tu presencia en medios. Hecho esto, planteamos una estrategia con la que te sientas a gusto.
Así podrás decidir si deseas tener piezas gráficas, o quizás un podcast, videos cortos o documentos escritos. No te preocupes, no vas a estar atado a nosotros todos los días. Planteamos una pauta de temas para los próximos 3 meses. Priorizamos primero tus objetivos, luego temas de interés en el sector y finalmente lo que nos da más alcance. Aquí haremos un paréntesis importante. En LinkedIn no se busca que tengas un millón de amigos si no que el puñado que tienes en contacto, te impulse y te haga crecer.
Una preocupación constante es la privacidad. Respiren. No nos tiene que dar la clave. La estrategia y la pauta de temas se comparten en una carpeta de drive o el sistema de almacenamiento que más gustes por esos 3 meses. En ese mismo espacio, subimos las maquetas que estamos creando para ti. Con estos materiales tú podrás crear tus propias piezas gráficas de una manera rápida.
Menú 3 Monitoreo de Linkedin ( No tengo ni paciencia ni tiempo para las redes)
Agradecemos la sinceridad. Y es verdad lo que dices. Las redes sociales muchas veces nos “comen“ tiempo y en el caso especial de LinkedIn nos obligan a pensar mucho lo que se publica. En el mundo virtual hay un dicho: en Facebook con zapatillas, Instagram con slaps, Twitter sin zapatos y en LinkedIn con zapato de diseñador. Y así es.
Sabemos que puede ser frustrante invertir tiempo en las redes sociales, pero cuando se trata de la red profesional es muy importante hacerlo. Al igual que las empresas deben tener su página web actualizada, ahora las personas deben tener su LinkedIn activo, y para eso se requiere contenido de valor, interactuar y sobre todo tiempo.
En este caso no es recomendable que entregues tu clave de LinkedIn y tercerizar 100% su manejo. Se trata de una red social en la cual tu perfil tiene que tener un toque personal. Podemos ayudarte a monitorear, colocar información, agregar contenido de valor, informarte cuando las personas hagan contacto, pero no podemos reemplazarte al 100%. Esta es la diferencia entre un community manager de una empresa (que es impersonal) y el monitoreo de marca personal en LinkedIn (absolutamente personal).
Así el primer mes haremos un inventario comunicacional, crearemos una pauta y elaboraremos las primeras piezas. Coordinaremos respuestas comunes y personas de interés para ti, pero como te dijimos antes no podemos reemplazarte en algunos momentos. Allí necesitaremos un poco de tu magia. En este mes te daremos alertas cuando las personas se contacten y nos enviarás las respuestas que deseas que se remitan.
A partir del segundo mes, actualizaremos las piezas gráficas, seguiremos con el monitoreo. En las reuniones quincenales crearemos el guión a seguir con las personas a contactar. Ojo, en este paso sí necesitaremos tu acceso a LinkedIn. No te preocupes, firmaremos una carta de confidencialidad.