LABORAL

Mujeres ‘Ninis’: El Reto de Conciliar Maternidad y Desarrollo Profesional en Perú

Queridos emprendedores, hoy abordaremos una realidad que preocupa a todos: la alarmante cifra de jóvenes peruanos que no estudian ni trabajan, los llamados ‘ninis’, según reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta tendencia afecta al 18,2% de la población juvenil en el país.

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima aportó datos valiosos, señalando que esta situación afecta principalmente a mujeres, representando el 61,2% del total. La razón detrás de este fenómeno es preocupante: el embarazo adolescente, que limita las oportunidades profesionales al asumir el rol de madre a temprana edad.

La búsqueda de empleo también se ve afectada, especialmente para las mujeres, con una tasa de desempleo del 6,1%, en comparación con el 4,4% en hombres. Esta situación se refleja en el informe de la Senaju, que estima que los ‘ninis’ constituirán el 20,4% de la población de 15 a 29 años hasta el 2022. Detalla que el 14,3% de hombres y el 26,5% de mujeres enfrentan esta condición.

Loreto lidera en la estadística, con un 22,3% de jóvenes en la categoría ‘nini’, siendo las mujeres las más afectadas con un 33,3%. Mientras tanto, Huancavelica presenta la menor presencia de ‘ninis’ con un 11,2%, donde el 8,3% son hombres y el 13,2% mujeres.

Es crucial abordar este desafío para fomentar un entorno económico más inclusivo y brindar oportunidades a nuestros jóvenes. ¿Qué medidas propondrían para revertir esta tendencia? Compartan sus ideas en los comentarios. Juntos, podemos crear un impacto positivo en la economía y el futuro de nuestra juventud. 💼✨


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

1 comentario

  1. La alta tasa de mujeres ‘ninis’ en Perú debido al embarazo adolescente es preocupante. Esto no solo afecta a las oportunidades profesionales sino también a la economía del país. Es hora de implementar medidas efectivas para revertir esta tendencia y brindar un futuro mejor a nuestra juventud.

    Me gusta

Deja un comentario