TURISMO

El Inti Raymi: Oportunidades de Marketing Turístico en Cusco


¡Hola amigo emprendedor! El Inti Raymi, la fiesta del sol en Cusco, es una celebración ancestral que reúne a cerca de 100,000 personas de todo el mundo. Este evento, que honra al dios sol y marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, es una gran oportunidad para el marketing turístico y económico.

En 2023, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) reportó que el Inti Raymi generó S/ 33 millones con 36,000 asistentes, de los cuales el 44% eran locales, el 31.5% turistas extranjeros y el 24.5% turistas nacionales, destacando visitantes de EE.UU., Brasil y otros países.

Diversidad de Turistas y Necesidades

Paula Lezaca, directora de la agencia de comunicación estratégica Andinas en another, enfatiza la necesidad de comprender y adaptarse a las diversas preferencias de los turistas. Estos viajeros buscan experiencias únicas que van desde lo cultural hasta la renovación interior. “Satisfacer estas demandas es esencial para establecer relaciones sólidas y garantizar la fidelización de los turistas”, señala.


La Importancia del Solsticio de Invierno para los Incas

Los Incas celebraban el solsticio de invierno como un momento crucial. El sol alcanzaba su punto más bajo y comenzaba su ascenso, simbolizando un nuevo ciclo de crecimiento. El Inti Raymi representa esta conexión entre lo terrenal y lo espiritual, momento en que los dioses se comunicaban directamente con los humanos.

Nuevas Tendencias en Turismo

Un análisis de another, «Updating the Boarding Pass», revela que los turistas están invirtiendo en experiencias que trascienden lo habitual. La cadena hotelera Selina, con locaciones en Lima, Máncora, Huaraz, Arequipa y Cusco, se adapta a estas tendencias ofreciendo paquetes turísticos variados. Para el Inti Raymi 2024, han preparado paquetes que incluyen desde visitas de un día hasta estadías de cuatro días, con opciones de co-working para nómadas digitales.

Perfiles de Turistas en el Inti Raymi

1. Turistas Espirituales: Buscan conexión profunda con tradiciones ancestrales y naturaleza.

2. Viajeros Culturales: Interesados en la rica historia y cultura incaica, exploran sitios arqueológicos y gastronomía local.

3. Nómadas Digitales: Combinan trabajo remoto con exploración de destinos inspiradores.



Estrategias de Marketing para el Turismo

Paula Lezaca recomienda estrategias para capitalizar el Inti Raymi:

1. Personalización de la Experiencia: Adaptar promociones y actividades a las preferencias de cada tipo de viajero.


2. Creación de Experiencias Significativas: Ofrecer ceremonias rituales, meditaciones y caminatas espirituales.


3. Colaboraciones con Líderes Espirituales: Alianzas con guías espirituales para enriquecer la experiencia turística.


4. Comunicación Inspiradora y Educativa: Generar contenido digital que eduque sobre el solsticio de invierno y la cosmovisión andina.


5. Actividades Especiales y Retiros Espirituales: Organizar eventos temáticos y jornadas de meditación.

Impacto Económico y Oportunidades de Crecimiento

La Cámara de Comercio de Cusco anticipa la llegada de 150,000 turistas para el Inti Raymi, superando las expectativas iniciales. Con la ocupación hotelera entre el 60% y 80%, la festividad de junio demuestra un creciente interés.

Las empresas turísticas deben ofrecer experiencias auténticas y trabajar con agencias de comunicación estratégica para captar la esencia del Inti Raymi y atraer a los viajeros. Esta colaboración asegurará un impacto significativo y una experiencia memorable para los visitantes.

Espero que esta información te haya sido útil y que puedas aplicarla en tu emprendimiento. ¡Hasta la próxima!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)


Deja un comentario