MACRO Y MICRO

Credicorp reduce expectativa de crecimiento para Perú

El equipo de investigación de Credicorp Capital ha lanzado su informe trimestral de economía, destacando las perspectivas macroeconómicas para Perú y la región andina, así como un análisis global. En medio de condiciones financieras más estrictas y la posibilidad de eventos climáticos como El Niño global, la economía mundial ha demostrado una resistencia sorprendente. Sin embargo, los desafíos persisten, especialmente en las economías andinas, que enfrentan incertidumbre política.

El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, mencionó la incertidumbre que persiste en la región andina, a pesar de la resistencia económica global. El informe anterior advirtió sobre los problemas en la banca de Estados Unidos y la posibilidad de una recesión global, pero ahora parece que la Reserva Federal de EE. UU. está encaminada hacia un aterrizaje suave, es decir, una desaceleración económica más controlada. Sin embargo, la probabilidad de una recesión sigue siendo alta para finales de año. Además, la inflación está en una tendencia descendente en muchos países, aunque se prevén aumentos en las tasas de interés en línea con las políticas de la Reserva Federal y otros bancos centrales.

En cuanto a Perú, Credicorp Capital ha ajustado su proyección de crecimiento del PBI para este año, reduciéndola de 1.8% a 1.3%. Aunque se espera que la economía repunte en la segunda mitad del año debido a una mayor confianza empresarial, estabilidad sociopolítica, menor inflación y la recuperación de sectores como el turismo, el crecimiento casi nulo en el primer semestre acerca la cifra final del PBI más al 1% que al 2%.

El informe trimestral también pronostica una disminución significativa de la inflación a partir de junio, con expectativas de que se sitúe por debajo del 6% a partir de agosto o septiembre, cerrando el año en 4.8% o menos. Se espera que el Banco Central de Reserva reduzca la tasa de referencia en el cuarto trimestre y se anticipa una ligera depreciación del Sol hacia finales de año. Sin embargo, existe incertidumbre de cara a 2024 debido al posible impacto del fenómeno de El Niño global, especialmente tras los eventos naturales ocurridos a principios de 2023.

Con estas proyecciones y desafíos económicos, los emprendedores en Perú deben estar atentos a las tendencias y adaptarse a un entorno cambiante. La estabilidad sociopolítica, la confianza empresarial y la recuperación de sectores clave serán factores clave para impulsar el crecimiento y el éxito empresarial en el país.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Credicorp a través de su agencia Llorente y Cuenca. Fuente: https://www.grupocredicorp.com/ al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario