MACRO Y MICRO

Chile: reduce incertidumbre política

En su más reciente informe trimestral, el equipo de investigación de Credicorp Capital ha compartido proyecciones clave para la región andina y un análisis general de la economía global. Este reporte proporciona una visión actualizada de las perspectivas macroeconómicas de países como Perú, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y México, y su impacto en el panorama empresarial para emprendedores.

A medida que nos adentramos en un futuro incierto, marcado por condiciones financieras más estrictas y la posibilidad de fenómenos climáticos como El Niño global, la economía mundial ha demostrado una mayor resistencia de lo esperado. Sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en las economías andinas, que aún se enfrentan a una alta incertidumbre relacionada con las condiciones políticas en la región.

Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, comentó sobre estos desafíos y resaltó la importancia de estar preparados para los cambios en el entorno empresarial. En ediciones anteriores de este informe, se advirtió sobre problemas en la banca de Estados Unidos y la posibilidad de un «hard landing» en la economía global. Sin embargo, hasta el momento, parece que la Reserva Federal de los Estados Unidos está encaminada hacia un «soft landing», es decir, una desaceleración económica más controlada. Aunque la probabilidad de recesión aún es alta para finales de año. Además, se observa una tendencia descendente en la inflación en muchos países, pero se prevén aumentos en las tasas de interés, en línea con los anuncios de la Reserva Federal y otros bancos centrales como el inglés, el europeo y el canadiense.

En el caso de Chile, la incertidumbre política ha disminuido después del referéndum de septiembre de 2022, donde el proyecto de Carta Magna redactada por la primera Convención Constituyente no tuvo éxito. El nuevo proceso constitucional apunta hacia una dirección similar, con la formación de un organismo constituyente que sugiere la redacción de un documento moderado, minimalista y favorable al mercado. Sin embargo, las encuestas muestran que la aprobación de esta propuesta no está garantizada.

Credicorp Capital anticipa un crecimiento económico débil en el segundo trimestre de 2023, especialmente en lo que respecta al consumo privado. Sin embargo, se espera un crecimiento positivo en el segundo semestre. Además, se pronostica una disminución en la inflación, y la firma revisa a la baja su estimación para este indicador al cierre del año (4.4%).

No obstante, persiste la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo, debido al riesgo de presiones políticas y sociales por un mayor gasto. En medio de este panorama, se mantiene la expectativa de que el peso chileno se mantenga en 770 con respecto al dólar a lo largo del año.

En resumen, el informe de Credicorp Capital proporciona información valiosa para emprendedores en Perú, ofreciendo una visión clara y sencilla sobre las perspectivas económicas actuales y los desafíos a los que se enfrentan. Es fundamental estar al tanto de estos factores para tomar decisiones informadas y adaptar las estrategias de emprendimiento en un entorno cambiante y desafiante.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Credicorp a través de su agencia Llorente y Cuenca. Fuente: https://www.grupocredicorp.com/ al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario