MACRO Y MICRO

Desequilibrios económicos persisten en Argentina generando preocupación

El equipo de investigación de Credicorp Capital ha lanzado su informe más reciente, el Reporte Macroeconómico Trimestral, que ofrece una visión completa de la economía global y presenta proyecciones para la región andina. Este informe actualizado incluye perspectivas macroeconómicas detalladas sobre Perú, Colombia, Chile, Brasil, Argentina y México, países que enfrentan desafíos significativos en el panorama económico actual.

A pesar de la incertidumbre que persiste debido a las condiciones financieras restrictivas y la posibilidad de fenómenos climáticos como El Niño global, la economía mundial ha demostrado una mayor resistencia de lo esperado. Sin embargo, las economías andinas siguen enfrentando desafíos, especialmente relacionados con la incertidumbre política en la región. Estos desafíos presentan una oportunidad para los emprendedores en Perú, quienes deben estar preparados para superar obstáculos y aprovechar las tendencias económicas favorables.

En ediciones anteriores, el informe de Credicorp Capital advirtió sobre los problemas en la banca de Estados Unidos y la posibilidad de un ‘hard landing’ en la economía global. Sin embargo, hasta el momento, parece que la Reserva Federal de los Estados Unidos se está encaminando hacia un ‘soft landing’, es decir, una desaceleración económica más controlada. Aunque la probabilidad de una recesión a finales de año sigue siendo elevada. Además, se observa una tendencia descendente en la inflación en varios países, a pesar de que se prevén aumentos en las tasas de interés, siguiendo las directrices de la Reserva Federal y la tendencia de otros bancos centrales importantes.

En Argentina, la aceleración de la inflación y los desequilibrios económicos persisten, generando preocupación. Los desbalances económicos, causados por problemas en las cuentas fiscales, han estancado la economía y minado la confianza de los inversionistas. La creciente demanda de dólares y la devaluación del peso argentino siguen siendo desafíos significativos. Además, las próximas elecciones de octubre podrían marcar un cambio en la dirección política del país, aunque el próximo gobernante deberá enfrentar desafíos considerables.

Por otro lado, Brasil ha experimentado un impulso económico gracias al aumento en la producción de bienes agrícolas y mineros, así como a la creciente demanda china. Como resultado, el crecimiento económico en el primer trimestre superó las expectativas, y se proyecta un crecimiento del PBI del 2.4% para este año. Sin embargo, los riesgos globales y el aumento de las tasas de interés plantean la posibilidad de una desaceleración en el crecimiento económico.

En México, el panorama es más alentador y estable. El PBI creció más de lo esperado en el primer trimestre, respaldado por la resiliencia del consumo privado, los flujos de remesas y la solidez del mercado laboral. A pesar de la política monetaria restrictiva y la menor demanda externa, se espera una desaceleración en los próximos trimestres. En general, las expectativas para el desempeño económico en México son positivas.

En resumen, el Reporte Macroeconómico Trimestral de Credicorp Capital destaca los desafíos y oportunidades para el emprendimiento en la región andina. Aunque persiste la incertidumbre global, los emprendedores en Perú pueden aprovechar las tendencias económicas favorables y prepararse para superar los desafíos que se presenten en el camino hacia el éxito empresarial.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Credicorp a través de su agencia Llorente y Cuenca. Fuente: https://www.grupocredicorp.com/ al publicarse no se ha recibido pago alguno. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario