ganadería

Transformación económica en comunidades de Ayacucho y Huancavelica a través de la fibra de alpaca

En una iniciativa que está generando un impacto económico significativo, más de 90 familias de comunidades campesinas en Paccha, distrito de Vinchos (Ayacucho), y en los centros poblados de Paria y Picchahuasi, distrito de Pilpichaca (Huancavelica), están experimentando mejoras notables en sus economías y oportunidades de desarrollo gracias a la innovación en el procesamiento de la fibra de alpaca.

El programa Allin Ruray, auspiciado por la destacada empresa peruana PERU LNG, está desempeñando un papel fundamental en esta transformación. Brindando capacitación y asistencia técnica, este programa permite a los alpaqueros locales adentrarse en el procesamiento de la fibra de alpaca, el teñido natural y la creación de hilos. Además, reciben orientación en el diseño, elaboración y comercialización de diversos productos, tales como mochilas, bufandas, cuelleras, llaveros, guantes, sombreros y adornos en distintos tamaños.

Lo más notable es que, a raíz de la alta calidad de sus productos, las cooperativas formadas por los alpaqueros en estas regiones montañosas de Ayacucho y Huancavelica, han logrado no solo obtener reconocimiento sino también ventas exitosas. Estos productos ahora ocupan un espacio permanente en el stand de Eco Alpaca en Larcomar, lo que ha provocado un incremento significativo en sus ingresos: ¡nada menos que un impresionante 230% de aumento!

Carlos Guarnizo, gerente general de Prosynergy, la ONG involucrada en este proyecto, expresó: «Desde Allin Ruray, buscamos impulsar y promover el talento que existe en las comunidades andinas. Seguimos comprometidos con ofrecer a las familias alpaqueras una oportunidad de acceder a nuevos mercados y lograr mayores ingresos de manera sostenible para los anexos de Minas Corral, Huayraccasa y Cayramayo en la comunidad de Paccha, distrito de Vinchos, y los centros poblados de Paria y Picchahuasi en el distrito de Pilpichaca, departamento de Huancavelica».

María Julia Aybar, Vicepresidenta y Gerente General de PERU LNG, enfatizó la importancia de apoyar la iniciativa Allin Ruray como un medio para contribuir al progreso de las comunidades y al crecimiento económico y social del país. Este compromiso de la empresa refleja su deseo de generar oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida en su área de influencia.

La transformación de estas comunidades campesinas, impulsada por el valor agregado en la fibra de alpaca, no solo está generando un impacto económico tangible, sino también demostrando cómo la colaboración entre el sector privado, las ONGs y las comunidades locales puede lograr un cambio sostenible y beneficioso para todos los involucrados.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Peru LNG, al publicarse no se ha recibido pago alguno. Fuente: https://perulng.com/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario