BANCA

Deuda de MYPES aumenta un 5,8% en primer semestre 2023

En el transcurso del primer semestre del presente año, un destacado número de 3,3 millones de micro y pequeñas empresas (MYPES) se encuentran con una deuda que asciende a S/ 60,340 millones con el sistema financiero. Este monto representa un incremento del 5,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según lo comunicado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) perteneciente a la Cámara de Comercio de Lima.

El IEDEP informó que este crecimiento de la deuda es el resultado de un contexto de ralentización del crédito dirigido a las MYPES. En los últimos dos años, se ha experimentado una desaceleración en las tasas de crecimiento, registrando un 10% y un 11,3% respectivamente. Dicha desaceleración se atribuye al menor ritmo de expansión económica, la disminución de la inversión privada y la necesidad de amortizar los créditos obtenidos a través del programa Reactiva.

En el entorno financiero, el panorama de los créditos MYPES se distribuye de la siguiente manera: un 45,2% es cubierto por la banca múltiple, seguido por un 39,3% por las cajas municipales y un 11,3% por empresas financieras.

Es importante destacar que el importe promedio de la deuda para las pequeñas empresas es cercano a S/ 57,996, mientras que para las microempresas es de S/ 5,606. Estos valores han mantenido su estabilidad durante los últimos dos años.

El jefe del IEDEP de la Cámara de Comercio de Lima, Óscar Chávez, también resaltó el impacto del desaceleramiento de la economía peruana en el incremento de la tasa de morosidad. En el caso de la cartera de créditos de las microempresas, la morosidad pasó del 5,3% en enero al 6,1% en junio. En paralelo, la morosidad para las pequeñas empresas aumentó de un 8% a un 8,4%.

Adicionalmente, Chávez señaló que el costo anual del crédito para las MYPES en la banca múltiple y las cajas municipales es del 40% y 33,35% respectivamente. Hace un año, estas tasas se ubicaban en 36,6% y 30,2%. Dichos incrementos son atribuidos, en parte, a los ajustes en la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Este escenario económico pone de manifiesto la necesidad de una gestión financiera cuidadosa y un enfoque estratégico para que los emprendimientos peruanos enfrenten de manera efectiva los desafíos actuales en materia de deuda y financiamiento.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario