AGRO MACRO Y MICRO

Producción de cacao de Huánuco creció ligeramente

En el último informe económico de junio 2023, se evidenció una segunda caída consecutiva en la economía peruana, con una disminución ligera del 0,56%. Este comportamiento negativo fue principalmente impulsado por sectores como Manufactura, Financiero, Pesca, Construcción y Telecomunicaciones, entre otros. Sin embargo, sectores como Minería e Hidrocarburos, Comercio, Transporte y Servicios prestados a Empresas experimentaron un crecimiento positivo, contrarrestando en parte el impacto negativo.

Las condiciones climáticas adversas del fenómeno El Niño Costero y los conflictos sociales han influido en las expectativas de los inversionistas y otros agentes económicos, afectando la actividad productiva. Este escenario plantea un desafío para los emprendedores del país, quienes deben adaptarse a las fluctuaciones del mercado y las condiciones externas.

En la región de Huánuco, la producción agrícola también ha mostrado variaciones. La producción de papa aumentó un 7,0% en comparación con el mismo mes del año anterior, gracias a condiciones climáticas favorables. Similarmente, la producción de cacao aumentó ligeramente un 0,3%, mientras que otros cultivos como maíz amarillo duro, alfalfa y arroz cáscara experimentaron incrementos notables.

Por otro lado, la producción de plátano sufrió una disminución del 1,4%, al igual que otros cultivos como la mashua, maíz amiláceo y haba grano verde. Estas fluctuaciones pueden afectar la cadena de suministro y la disponibilidad de productos para los emprendedores que dependen de estas materias primas.

En el sector pecuario, se observaron cambios en la producción de distintos productos. La producción de porcino disminuyó un 9,9%, mientras que la de aves y huevos también mostró reducciones. Por el contrario, la producción de lana, vacuno, fibra de alpaca y leche fresca experimentaron aumentos, lo que podría generar oportunidades de negocio para emprendedores en estos sectores.

La extracción minera presentó números destacados, con incrementos significativos en la extracción de cobre, zinc, plomo y plata, principalmente a cargo de la Compañía Minera Raura. Esta tendencia puede influir en los precios globales de estos metales y, por ende, en las oportunidades de inversión para emprendedores en el sector minero.

El informe también reveló una contracción del 12,8% en la producción de energía eléctrica, atribuida a una menor generación de energía hidráulica. Esta reducción puede tener implicaciones para los emprendedores que dependen de un suministro constante de energía.

En el ámbito tributario, los ingresos recaudados por tributos internos aumentaron un 6,5% en junio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento podría reflejar un aumento en la actividad económica y, por ende, en las oportunidades para emprendedores en diferentes sectores.

En resumen, el análisis económico de junio 2023 en Perú presenta un panorama mixto con desafíos y oportunidades para los emprendedores. Las fluctuaciones en distintos sectores y la influencia de factores externos resaltan la importancia de la adaptación y la búsqueda de nuevas oportunidades en un entorno cambiante.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario