AGRO MACRO Y MICRO

Economía de Ica sigue basada en el agro

En el transcurso de junio de 2023, la economía peruana enfrentó su segundo mes consecutivo de desaceleración, registrando una leve contracción del 0,56%. Este fenómeno estuvo influenciado por el rendimiento negativo de sectores clave como Manufactura, Financiero, Pesca, Construcción, Telecomunicaciones y Agropecuario. Sin embargo, este panorama fue atenuado por los avances en las actividades de Minería e Hidrocarburos, Comercio, Transporte, Electricidad, Gas y Agua, Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas y Otros Servicios.

Este descenso económico se vio exacerbado por condiciones climáticas adversas como el fenómeno de El Niño Costero y los efectos de los conflictos sociales, los cuales influyeron en las expectativas de los inversionistas y otros agentes económicos.

En el ámbito local, la región de Ica destacó en la producción agrícola durante junio de 2023. La producción de espárragos aumentó un 6,1% en comparación con el mismo mes de 2022, alcanzando las 7.349 toneladas, impulsada por un incremento en las áreas cultivadas. Asimismo, se observaron aumentos significativos en la producción de sandía (146,0%), tomate (78,0%), cebolla (26,2%), palta (22,2%), pecanas (13,8%) y algodón rama (7,9%).

Por otro lado, la producción de maíz amarillo duro registró una disminución del 29,9%, alcanzando las 21.355 toneladas, en contraste con el mismo mes del año anterior. Además, se observaron descensos notables en la producción de papa (-99,6%), zapallo (-60,3%), tangelo (-55,7%), yuca (-43,1%), páprika (-34,5%), alfalfa (-34,1%), naranja (-29,8%), camote (-11,5%) y mandarina (-5,9%).

En el ámbito pecuario, la producción de aves disminuyó un 1,4%, alcanzando las 10.178 toneladas de peso vivo, debido a menores colocaciones de pollos BB. No obstante, hubo aumentos en la producción de leche fresca (8,7%), porcino (2,9%), caprino (2,0%), vacuno (1,9%) y ovino (0,6%).

El sector minero también tuvo un papel relevante en el panorama económico, con la producción de hierro aumentando un 13,0% en junio de 2023, alcanzando 1.318.804 toneladas métricas de contenido fino. Este crecimiento se justificó por el sólido rendimiento de mineras como Shougang Hierro Perú y Shouxin Perú. Además, se observaron incrementos en la extracción de zinc (33,9%), plomo (30,6%) y oro (5,2%), mientras que la producción de plata (-31,7%) y cobre (-8,6%) experimentaron descensos.

El sector energético también dejó huella, con un aumento del 42,8% en la producción de energía eléctrica en comparación con junio de 2022, impulsado por una mayor generación de energía térmica en la Central Independencia y energía solar.

En términos fiscales, los ingresos recaudados por tributos internos en el sexto mes de 2023 ascendieron a 78 millones 128 mil soles, representando una disminución del 9,9% en comparación con junio del año anterior, cuando se alcanzaron los 86 millones 726 mil soles.

En este contexto económico desafiante, el emprendimiento cobra una importancia significativa como motor de reactivación y desarrollo. Los emprendedores peruanos se enfrentan a la tarea de adaptarse a estas condiciones cambiantes, buscando oportunidades y soluciones innovadoras para impulsar la economía del país en medio de los desafíos actuales.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario