AGRO MACRO Y MICRO

Producción de limón cayó en Piura

En el mes de junio de este año, la economía del Perú ha experimentado su segundo mes consecutivo de reducción, con un ligero descenso del 0,56%. Esta disminución ha sido influenciada por el comportamiento negativo en varios sectores, incluyendo Manufactura, Finanzas, Pesca, Construcción, Telecomunicaciones y Agricultura. No obstante, se ha observado un crecimiento en áreas como Minería, Comercio y Transporte, lo cual ha ayudado a atenuar este declive económico.

Este fenómeno económico se atribuye en gran parte a las condiciones climáticas adversas del fenómeno de El Niño Costero, así como a los efectos de los conflictos sociales en las expectativas de inversión y otros agentes económicos.

Dentro del contexto regional, en la economía de Piura durante junio de 2023, se ha registrado un impacto significativo en la producción agrícola. Cultivos como el limón, camote, sandía, maíz amiláceo y otros han experimentado descensos notables debido a las condiciones térmicas desfavorables. Por otro lado, la producción de plátano, palta, alfalfa y otros cultivos ha presentado incrementos considerables, impulsados por factores como mayores superficies cosechadas y condiciones adecuadas.

En el ámbito pecuario, la producción de ganado vacuno, porcino y caprino ha experimentado aumentos marginales, mientras que la producción de aves y huevos ha disminuido debido a factores como las menores colocaciones de pollos y la producción de leche fresca ha registrado una contracción.

En el sector de energía, se ha observado un ligero aumento del 0,8% en la producción de energía eléctrica en comparación con el mismo mes del año anterior, principalmente impulsado por una mayor generación de energía hidráulica.

En el sector minero, ha habido un declive en la extracción de oro, particularmente por parte de los Mineros Artesanales, con una variación negativa del 12,1%.

Por otro lado, la recaudación de tributos internos ha mostrado una reducción del 3,0% en comparación con junio del año anterior, con una disminución en los pagos de impuestos a la producción y al consumo.

En resumen, el mes de junio de 2023 ha presentado un panorama económico desafiante en el Perú, con factores climáticos y sociales influyendo en diversos sectores. Estas condiciones difíciles ofrecen tanto desafíos como oportunidades para los emprendedores locales, quienes deben adaptarse a las circunstancias cambiantes y buscar nuevas formas de innovar y crecer en este entorno dinámico.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario