AUTOMOTRIZ

Revolución Verde sobre Ruedas: El Auge de los Vehículos Eléctricos en Perú

¡Hola emprendedores peruanos! En medio de un panorama económico desafiante, la movilidad sostenible emerge como un rayo de esperanza, y los vehículos eléctricos lideran la carga hacia un futuro más limpio. Te traemos los detalles clave del III Informe sobre Movilidad Eléctrica de OBS Business School, desglosando cómo estos autos están cambiando el juego, especialmente en nuestro país.

En un entorno de desaceleración económica global, los vehículos eléctricos en Perú están desafiando las adversidades. Mientras las ventas de autos nuevos caen, los eléctricos están estableciendo récords históricos. ¿Cómo es esto posible?

El informe revela que, a pesar de los desafíos económicos, los vehículos eléctricos vendieron 2.3 millones de unidades en el primer trimestre de 2023, superando las expectativas. Este fenómeno, que marcó un aumento del 25% respecto al mismo periodo de 2022, destaca un crecimiento sin precedentes en un mercado que está en constante evolución.

El Dilema de la Eficiencia

May López, experta en movilidad sostenible, señala un dilema intrigante: los vehículos eléctricos más vendidos son los de alto precio, pero también los menos eficientes y más contaminantes. En su declaración, destaca los desafíos ambientales vinculados a la producción y consumo de estos autos, subrayando la necesidad de una evaluación completa del ciclo de vida del vehículo.

Aunque el mercado de vehículos eléctricos sigue creciendo, el informe destaca la falta de opciones en comparación con los autos tradicionales. Sin embargo, las ventajas ambientales y económicas son innegables:

  • Sostenibilidad Ambiental: Reducción del 70% en emisiones de CO2 según el Ministerio de Ambiente.
  • Menor Costo de Mantenimiento: Un 30% menos en costos debido a una menor cantidad de piezas móviles (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible).
  • Eficiencia Energética: Estudios revelan que los vehículos eléctricos tienen una eficiencia del 90%, en comparación con el 20% de los vehículos a gasolina.

Desafíos y Desventajas en el Camino

A pesar del impulso, los vehículos eléctricos en Perú enfrentan obstáculos importantes:

  • Infraestructura de Carga Limitada: Solo alrededor de 2,500 puntos de carga pública según el Ministerio de Transporte.
  • Costo Inicial Elevado: Un 30% más caros en promedio que los vehículos de combustión interna (Asociación Automotriz del Perú).
  • Autonomía y Tiempo de Carga: Autonomía promedio de 250 a 350 km, con tiempos de carga que oscilan entre 4 y 8 horas.

A pesar de estos desafíos, la transición a los vehículos eléctricos presenta claras ventajas. El informe destaca la necesidad de regulaciones efectivas, programas de infraestructura de recarga y la colaboración público-privada. Además, López enfatiza la importancia de la concienciación para generar un compromiso real en la sociedad, evitando mensajes negativos.

¿Estás listo para sumarte a la revolución verde sobre ruedas? ¡Déjanos tu opinión y comparte este artículo para impulsar juntos el cambio hacia un futuro más sostenible! 🌿🚗


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario