INDUSTRIA

Fondo Extraordinario: Clave para el Desarrollo y Crecimiento en el 2024

¡Saludos emprendedores peruanos! En esta entrega, exploraremos una propuesta disruptiva que podría cambiar el rumbo económico del país en el 2024. Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, reveló una propuesta de enfoque estratégico en RPP, de acuerdo a su punto de vista, de lograrse concretar ella nos puede llevar más allá del modesto 2% de crecimiento pronosticado.

Ciertamente el escenario económico para el Perú en el 2024 no parece tan alentador, con proyecciones de crecimiento que apenas superan el 2%. Pero, ¿y si pudiéramos cambiar ese destino? Salazar nos insta a cuestionar la resignación y adoptar medidas contracíclicas para evitar el aumento de la pobreza.

La propuesta es la creación de un «Fondo Extraordinario para el Desarrollo» con una inversión cercana a los S/. 50 mil millones . Pero, ¿es esto viable? Salazar defiende la idea, destacando que el Perú tiene margen para endeudarse y que estos fondos podrían destinarse a cerrar brechas sociales y ejecutar proyectos de infraestructura esenciales.

Además Salazar destacó la importancia del proyecto del puerto de Chancay para dinamizar la economía. Sin embargo, señala la necesidad urgente de obras de acceso para evitar posibles colapsos en las carreteras. La clave está en la inversión y en entender que la infraestructura es la clave para el desarrollo.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias desafía el miedo a la deuda al resaltar que el Perú está entre los países menos endeudados de la región. Propone destinar estos recursos a cerrar brechas sociales y proyectos de infraestructura, argumentando que el crecimiento del 4% o 4.5% es posible y necesario para combatir la pobreza.

Salazar reconoce la preocupación sobre la corrupción y la capacidad del Estado para gestionar estos fondos. Sin embargo, insiste en la necesidad de ser disruptivos, confiar en la gestión privada y unir fuerzas entre diversos sectores para lograr un crecimiento sostenible.

Además destaca la importancia de zonas económicas especiales y propone la gestión privada para los parques industriales. También aboga por impulsar microcréditos con DNI para apoyar a los microemprendedores y generar un efecto positivo en la economía.

Salazar concluye llamando a la unidad y la acción, desafiando la perspectiva pesimista. Su propuesta busca cambiar la narrativa económica del Perú en el 2024, instando a la población a creer en un crecimiento del 4% y a trabajar juntos por un futuro más próspero.

¡Únete al cambio y déjanos saber tu opinión sobre estas propuestas para impulsar la economía peruana en el 2024!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario