COMERCIO

Emprendimiento en Auge: Claves para Triunfar en Perú y Colombia en 2024

¡Hola emprendedores peruanos y colombianos! 🚀 En el vibrante escenario económico actual, el espíritu emprendedor ha cobrado fuerza en Perú, con aproximadamente el 43% de los peruanos listos para lanzarse a la aventura empresarial en los próximos tres años. El país ha cultivado un entorno que celebra las nuevas iniciativas y ve el fracaso como una oportunidad de aprendizaje. Esta tendencia al alza se ve respaldada por avances en infraestructura empresarial y regulaciones más favorables.

El Ministerio de la Producción (Produce) destaca que contamos con más de 102,000 emprendedores formales en Perú, generando colectivamente 340,000 empleos directos. ¡Impresionante, verdad? Lima y Callao lideran con el 48.9% de los emprendimientos registrados, principalmente dedicados al comercio (41.7%) y servicios (41.7%), con ventas mensuales promedio de S/ 22,000.

En Colombia, el emprendimiento también florece. ¡Atención, emprendedores colombianos! El 2024 se presenta como un período dinámico, con iniciativas gubernamentales que respaldan la mentalidad emprendedora y una inversión considerable para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Más de 54,833 colombianos participaron en programas destinados a este fin, con una inversión superior a los 42,000 millones de S/.

En este escenario global y latinoamericano, el informe de OBS Business School dirigido por el profesor Ralph Michaud destaca importantes tendencias. Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Taiwán, India y Holanda lideran el ranking para emprender, con Colombia en la posición 28, liderando en Latinoamérica. ¡Bravo, Colombia!

Aspectos Clave del Ecosistema Emprendedor:

Michaud nos revela que la tecnología, lo social y los aspectos de negocio son los pilares del ecosistema emprendedor. La Inteligencia Artificial Generativa ha sido clave en 2023, revolucionando sectores y anticipándose a un mercado que podría alcanzar los US$ 1.5 trillones en 2030. ¡Un terreno fértil para la creatividad y la innovación!

Los emprendedores latinoamericanos, afrontando retos económicos y sociales, se inclinan hacia soluciones híbridas que combinan tecnología, personalización y sostenibilidad. En Colombia, la Fintech lidera con un crecimiento anual del 24-25%, mientras que la healthtech también marca su huella, ambas enfocándose en ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo).

La GenAI ha acaparado inversiones, proyectando un impacto aún mayor que Internet. En un mundo donde «cualquier proyecto empresarial puede valer hoy menos que hace un año a no ser que de alguna manera guarde relación con la IA”, según el informe, la atención se centra en la inteligencia artificial.

A pesar del crecimiento, las condiciones para emprender presentan desafíos. Las políticas gubernamentales deben impulsar el crecimiento y favorecer las inversiones locales para nutrir positivamente los proyectos emprendedores. Como bien dijo Steve Jobs: «Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, la única manera de estar realmente satisfecho es hacer lo que crees es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces». ¡Sigamos construyendo juntos el futuro emprendedor de América Latina! 💪


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario