MACRO Y MICRO

Equilibrio Fiscal : Tiempos de Cambio

¡Saludos emprendedores peruanos! Hoy nos sumergimos en el análisis de la reciente entrevista concedida por el ministro de Economía, José Arista, al diario Gestión. En este diálogo, Arista aborda un tema crucial: el cumplimiento del tope del 2% del PBI en el déficit fiscal para este año. La meta, según él, es ser institucionalistas y predecibles, factores clave para el éxito económico.

l déficit fiscal ocurre cuando el gobierno gasta más dinero del que recauda a través de ingresos fiscales, como impuestos y otras fuentes.

Imaginen al gobierno como un gran bolsillo, y ese bolsillo se llena con el dinero que los ciudadanos y las empresas pagan en impuestos. Ahora, cuando el gobierno decide invertir en proyectos, servicios públicos o incluso enfrentar crisis, puede gastar más dinero del que tiene disponible en ese bolsillo. Aquí es donde surge el déficit fiscal.

Dentro del gasto público, se destaca un dato interesante: diferentes entidades, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), y la Contraloría General de la República, señalan gastos ineficientes que suman S/ 40,000 millones. Aquí, Arista ve una oportunidad para recortar «esa grasa» del gasto público, proponiendo una reducción de S/ 5,000 millones.

En enero el Consejo Fiscal alzó la voz, alertando sobre riesgos que podrían afectar la credibilidad y sostenibilidad fiscales del país. En 2023, a pesar de las alertas anteriores, se estima un déficit fiscal del 2,8% del PBI, superando el límite establecido del 2,4%. Esto implica un significativo esfuerzo de consolidación fiscal para cumplir con la regla del 2,0% del PBI en 2024.

En este escenario, es crucial para los emprendedores entender la importancia de la estabilidad fiscal y cómo las decisiones gubernamentales impactan directamente en sus negocios. La claridad en las reglas y la previsibilidad son fundamentales para el desarrollo económico y la confianza empresarial.

Entonces, jóvenes emprendedores, ¿cómo afecta esto a sus negocios? ¿Cómo pueden adaptarse a estos posibles cambios en las reglas fiscales? La clave puede estar en la agilidad y la adaptabilidad, dos características esenciales para cualquier emprendedor.

Recuerden, en la economía familiar y de emprendimientos, la estabilidad y la previsibilidad son clave. Adaptarse a las circunstancias, identificar oportunidades en medio de los desafíos y ser eficientes en el gasto son las herramientas para enfrentar los cambios económicos.

En palabras de Albert Einstein, «la medida del éxito es ser capaz de adaptarse». Y en este contexto, la adaptabilidad se presenta como la moneda de mayor valor en el cambiante escenario económico actual.¡Adelante con sus proyectos y no olviden adaptarse para alcanzar el éxito!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario