Inmobiliaria

Mercado inmobiliario gringo: ¿Qué regiones son más asequibles este año?

¡Hola emprendedores! Hablemos sobre el panorama inmobiliario en Estados Unidos. Según datos de Realtor.com, los precios de las viviendas aumentaron un 0.3% interanual en febrero, alcanzando una mediana de US$415,500. Sin embargo, no todas las regiones experimentaron un alza.

En varias zonas del medio oeste, tradicionalmente más asequibles, como Oklahoma City, Cincinnati y Kansas City, MO, los precios cayeron. Esto se debe, en parte, a la aparición de más viviendas pequeñas y económicas en el mercado, lo que ha contribuido a reducir el precio medio en estas áreas metropolitanas.

También se observaron descensos en algunos de los mercados más caros de la costa oeste. Los precios medios de las viviendas cayeron un 2.3% en San José, CA, el corazón del Valle del Silicio, y un 1.3% en San Francisco.

«Estas áreas están estrechamente vinculadas a la industria tecnológica, y esta última ha experimentado cierta inestabilidad en los últimos años», comenta Hale.

Durante la pandemia, los precios cayeron bruscamente en estas áreas a medida que los trabajadores recién autorizados para trabajar de forma remota se mudaron a regiones más económicas del país. Luego, a medida que estas áreas se recuperaban, la industria tecnológica se vio sacudida por despidos. Ahora, muchas empresas tecnológicas están centrando su atención en la inteligencia artificial.

«Hubo cierto entusiasmo sobre lo que la inteligencia artificial podría significar para el Área de la Bahía, y algunos vendedores podrían estar tratando de capitalizar eso», agrega Hale. «También hay un aumento en las nuevas listas en el Área de la Bahía [de San Francisco]».

«Estamos en un momento en el que tu experiencia en el mercado inmobiliario depende de dónde te encuentres», concluye Hale. «Es más local ahora que en otros momentos».

En resumen, la situación del mercado inmobiliario varía según la ubicación geográfica y los factores económicos locales. Es importante estar atentos a las tendencias locales y adaptarse a ellas en el ámbito de los negocios.

Como dice el refrán popular: «No hay mal que por bien no venga». Esto nos recuerda que, incluso en situaciones desafiantes como la caída de precios en ciertos mercados, pueden surgir oportunidades para aquellos que estén preparados para aprovecharlas. ¡Mucho éxito en sus emprendimientos!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario