Salud

Perú, en el epicentro del Dengue

¡Hola emprendedores! En este año 2023, hemos sido testigos de un aumento significativo en los casos y fallecimientos debido al dengue en nuestro país. Esta situación no solo nos preocupa, sino que también nos lleva a reflexionar sobre las razones detrás de este incremento y cómo podemos enfrentarlo de manera efectiva.

Según los datos recopilados, el Perú se sitúa en el tercer lugar en incidencia de dengue, después de Brasil y Paraguay, y en segundo lugar en términos de muertes asociadas a esta enfermedad, nuevamente detrás de Brasil. Esto nos alerta sobre la gravedad de la situación, especialmente considerando que tenemos la letalidad más alta de la región.

Es importante destacar que a nivel de Sudamérica, los contagios han superado los 1.9 millones, lo que representa un aumento del 150% en comparación con el mismo período del año pasado. Estas cifras son alarmantes y nos sitúan ante una realidad preocupante, especialmente considerando que estos números superan los registros durante el fenómeno de El Niño en 2016.

¿Por qué el dengue golpea con más fuerza en el Perú que en otros países de la región? Según el doctor Carlos Medina, especialista en infectología de la UPCH, la respuesta radica en nuestra reactividad ante los brotes y la falta de medidas preventivas efectivas. Desde mediados del 2022, ya se observaba un aumento constante en los casos, lo que culminó en el mayor brote de dengue en nuestra historia durante el año pasado.

La falta de preparación en nuestro sistema de salud y la carencia de servicios básicos contribuyen a la expansión de esta enfermedad. A diferencia de países como Brasil, donde la cantidad de casos es alta pero su sistema de salud no colapsa, en el Perú nos enfrentamos a serias dificultades para contener la propagación del dengue. Además, el impacto del cambio climático se hace cada vez más evidente, con temperaturas más altas que favorecen la proliferación del mosquito transmisor.

Es hora de tomar medidas concretas para combatir esta situación. La prevención y la concientización son clave en la lucha contra el dengue. Solo trabajando juntos como comunidad podremos superar este desafío y proteger la salud de todos.

Como dice el refrán popular: «Más vale prevenir que lamentar». Esta sabia frase nos recuerda la importancia de anticiparnos a los problemas y tomar medidas preventivas, especialmente cuando se trata de nuestra salud y bienestar.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario