Gremios

Peruanos podemos construir un futuro compartido

El empresario Roberto De La Tore Aguayo asumió la presidencia de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para el periodo 2024-2025, sucediendo a Rosa Bueno de Lercari, quien se desempeñó en el cargo por dos periodos sucesivos. Ello en el marco del 136 aniversario del gremio empresarial que fue celebrado en su sede institucional.

Lo acompañan en su gestión Hernán Lanzara Lostaunau y Leonardo López Espinoza, quienes asumieron la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

Durante su discurso, Roberto De La Tore consideró que, ante la creciente desconfianza y polarización, es necesario fortalecer y profundizar aspectos fundamentales que ayuden al país a construir un futuro compartido, como es escuchar, articular, conectar y consensuar.

“Por ello, nuestro rol como dirigentes empresariales es identificar una agenda mínima de consenso, promoviendo el reencuentro y el diálogo, que nos conduzcan hacia el desarrollo económico”, manifestó.

Ante la presencia de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de distintas entidades públicas y del sector privado, aprovechó para comprometerlos a trabajar de manera conjunta y coordinada, en una cultura basada en la integridad, lealtad, transparencia y solidaridad.

Por ello, sostuvo que “el nuevo rol del empresario es ser un partícipe activo de la toma de decisiones que trascienden al ámbito de sus actividades, así como proponer soluciones que permitan al país crecer, fortalecerse y ser competitivo, ofreciendo oportunidades y una mejor calidad de vida a su población, defendiendo el libre mercado”.

Precisamente, la Cámara de Comercio de Lima, en los últimos años, ha aportado al debate nacional propuestas de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de la democracia, el libre mercado, la formalidad y, en la actual coyuntura, a garantizar la seguridad ciudadana.

Por tanto, aseguró que la agenda pública de la CCL contará, además de las mencionadas, con iniciativas enfocadas en los ámbitos de la salud, la educación y la justicia, pues consideró que son “piedras angulares” que permitirán cimentar un país con bases sólidas. 

En ese sentido, instó al diálogo constructivo, que respete y valore las discrepancias, pues mencionó que, de no lograrlo, se corre el riesgo de retroceder lo avanzado.

Ello considerando también que el país atraviesa una crisis económica, un escenario que hace necesario fortalecer la reactivación a través del impulso de la inversión privada, “la que requiere de predictibilidad y confianza para creer y para crecer”.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario