COMERCIO

Impulso económico: MYPE’s peruanas lideran innovación y crecimiento

¡Hola emprendedores! En el vibrante mundo empresarial de hoy, las pequeñas y microempresas brillan como verdaderos centros de innovación y audacia. ¿Cómo logran estas MYPE’s destacarse en un entorno tan competitivo? La clave está en su capacidad de innovar constantemente.

Desde hace décadas, el emprendimiento y la innovación van de la mano. Desde los primeros trabajos de Joseph Schumpeter hasta informes recientes, se subraya la importancia crucial de las MYPE’s para la innovación, el empleo y la inclusión social. En un país como el nuestro, donde casi todas las empresas son pequeñas, fomentar la innovación se vuelve aún más relevante.

Joseph Schumpeter fue un economista austro-húngaro nacido en 1883 y fallecido en 1950. Es conocido principalmente por su teoría del emprendimiento y la innovación, que destacó en su obra más influyente, «La teoría del desarrollo económico», publicada en 1911. Schumpeter introdujo el concepto del «emprendedor innovador», que describe como aquel individuo que introduce nuevas combinaciones de recursos productivos para generar innovaciones, interrumpir los modelos de negocios existentes y estimular el progreso económico. Su enfoque se centró en el papel del emprendimiento y la innovación en el proceso de desarrollo económico, lo que lo convierte en una figura central en la historia del pensamiento económico.

Es en este contexto, y coincidiendo con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que la profesora Patricia Larios de la Universidad del Pacífico nos brinda valiosas recomendaciones para cultivar una cultura innovadora en las MYPE’s.

Destacando dos puntos claves de sus sugerencias:

  1. Aprendizaje Continuo: Incentivar a los empleados a buscar nuevas ideas y aprender de los errores mediante talleres y programas de capacitación promueve la creatividad y el pensamiento crítico. Además, fomentar la transferencia de conocimiento entre empresas contribuye a un ecosistema innovador más sólido.
  2. Comunicación Abierta: Facilitar la comunicación entre todos los niveles de la empresa promueve un ambiente propicio para compartir ideas e inquietudes. Implementar plataformas digitales y reuniones de brainstorming ayudan a mantener abiertos los canales de comunicación.

La colaboración, el reconocimiento y premiación de la innovación también juegan roles cruciales en el desarrollo de una cultura innovadora. Estas prácticas no solo benefician a las empresas individualmente, sino que también contribuyen a un entorno empresarial más inclusivo y dinámico.

El impacto económico de estas iniciativas es significativo. Al fomentar la innovación, las MYPE’s se vuelven más competitivas, generando un efecto positivo en el crecimiento económico y la creación de empleo.

Como dice el refrán, «la creatividad es contagiosa, pásala». Al aplicar estas estrategias en tu negocio, no solo estimulas el crecimiento de tu empresa, sino que también contribuyes a la construcción de un entorno económico más próspero y democrático.

Preguntas Frecuentes:

  1. ¿Por qué es importante fomentar la innovación en las MYPE’s?
    Fomentar la innovación en las MYPE’s es crucial para su supervivencia y desarrollo en un entorno empresarial competitivo. La innovación les permite destacarse, mejorar su competitividad y contribuir al crecimiento económico.
  2. ¿Cómo puedo implementar una cultura de innovación en mi pequeña empresa?
    Puedes implementar una cultura de innovación en tu empresa promoviendo el aprendizaje continuo, estableciendo canales de comunicación abiertos, incentivando la colaboración y reconociendo la innovación con premios y reconocimientos.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario