MACRO Y MICRO

Inflación llega al rango meta luego de 36 meses

¡Hola emprendedores! ¿Cómo están hoy? Hoy traigo una noticia que seguramente captará su atención. ¿Alguna vez se han preguntado cómo afecta la inflación a sus negocios? ¡Pues aquí tienen la respuesta!

Resaltando dos temas importantes en esta noticia: la estabilización de la inflación y su impacto en la economía familiar y emprendedora del Perú.

Después de un período de fluctuaciones en los precios, finalmente la inflación en abril se ubicó en un cómodo 2.42%, entrando dentro del rango objetivo establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) que es de 3%. Este fenómeno es crucial para entender cómo manejar sus finanzas y estrategias empresariales.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que esta tasa es la más baja desde 2019, un año antes de la pandemia. ¿Qué significa esto para ustedes, jóvenes emprendedores? Pues, en términos simples, una inflación controlada puede traducirse en mayor estabilidad económica y previsibilidad en los costos operativos de sus negocios.

Una inflación baja significa que los precios de bienes y servicios tienden a aumentar a una tasa más lenta. Esto proporciona estabilidad a los consumidores y a las empresas, ya que saben que sus ingresos y costos no experimentarán cambios bruscos. Con una inflación baja, el poder adquisitivo de la moneda se mantiene relativamente alto. Esto significa que el dinero conserva su valor en el tiempo, permitiendo que las personas puedan comprar más con la misma cantidad de dinero.

Además una inflación baja puede fomentar la inversión y el crecimiento económico al reducir la incertidumbre sobre los precios futuros. Las empresas pueden planificar a largo plazo con mayor confianza, lo que puede impulsar la inversión y la creación de empleo. Pero … ojo! En un entorno de baja inflación, es probable que la competencia entre empresas sea más intensa, ya que los consumidores pueden ser más sensibles a los precios y buscar ofertas más atractivas. Esto puede poner presión sobre las empresas para que reduzcan sus precios o mejoren la calidad de sus productos y servicios para mantener o aumentar su participación en el mercado

Ahora, hablemos del contexto más amplio. Esta noticia llega en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos, como la reciente rebaja en la calificación de riesgo por parte de S&P. Este evento ha impactado en el sector financiero, encareciendo el financiamiento para la banca y, por ende, para los emprendedores.

El BCRP ha señalado que la tendencia a la baja en la inflación continuará, apuntando hacia un objetivo del 2%. Este pronóstico ofrece una oportunidad para ajustar estrategias de precios y presupuestos en sus empresas.

Ahora, ¿cuál es el impacto económico de esta noticia? El fenómeno económico clave aquí es la estabilización de la inflación. Esto significa que los precios de bienes y servicios tienden a mantenerse más consistentes, lo que puede ofrecer un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, el contexto más amplio de la rebaja en la calificación de riesgo indica que hay desafíos que persisten, especialmente en el acceso al financiamiento. Como emprendedores, es crucial estar al tanto de estos factores externos para tomar decisiones informadas sobre el futuro de sus negocios.

Parafraseando una sabiduría popular, «más vale prevenir que lamentar». En este contexto, significa que es mejor estar preparados para los desafíos económicos que puedan surgir, manteniendo una gestión financiera prudente y buscando oportunidades de crecimiento incluso en tiempos de incertidumbre.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué significa que la inflación esté dentro del rango meta del BCRP?

  • Significa que la economía está operando dentro de los parámetros deseados por las autoridades monetarias, lo que puede traducirse en mayor estabilidad económica y previsibilidad para los negocios.

¿Cómo puedo proteger mi negocio de los impactos negativos de la inflación?

  • Mantener un buen control de costos, diversificar las fuentes de ingresos y tener una reserva financiera pueden ayudar a mitigar los efectos negativos de la inflación en tu negocio.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario