Minería

El combate a la minería ilegal y su impacto económico

¿Por qué es crucial entender la situación actual de la minería en Perú? La minería es un pilar fundamental de nuestra economía, pero enfrenta serios desafíos que afectan tanto a las empresas como a las comunidades. En este artículo, exploraremos cómo la falta de recursos y la necesidad de formalización impactan el sector y cómo esto puede influir en tu emprendimiento o economía familiar.

Desde diciembre, los ataques a Minera Poderosa en La Libertad han subrayado la necesidad urgente de atención en la formalización de la minería y la reducción de actividades ilegales. Sin embargo, a pesar de esta urgencia, los recursos asignados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no han aumentado significativamente. Para 2024, el presupuesto institucional modificado (PIM) destinado a la formalización minera es de S/ 20.7 millones, el más bajo desde 2018, mientras que los fondos para combatir la minería ilegal ascienden a S/ 2.9 millones, manteniéndose estables desde 2021.

La falta de recursos suficientes para formalizar la minería y combatir la minería ilegal tiene consecuencias directas en la economía. Primero, la inseguridad y los ataques a empresas como Minera Poderosa no solo afectan a la producción, sino también a la percepción de estabilidad en el sector. Esto puede disuadir inversiones y, a largo plazo, afectar la economía regional y nacional.

La decisión del Minem de realizar transferencias directas a los gobiernos regionales para apoyar la formalización minera es un paso positivo, pero insuficiente. La cantidad de S/ 7.5 millones transferidos a 13 gobiernos regionales, incluyendo S/ 673 mil para La Libertad, no ha sido reflejada completamente en la base de datos de Transparencia Económica, lo que genera incertidumbre y desconfianza. Además, el presupuesto reducido y las transferencias extraordinarias no garantizan un combate eficaz contra la minería ilegal, que requiere de recursos constantes y suficientes.

La minería ilegal no solo representa una competencia desleal, sino que también genera inseguridad y problemas ambientales. Los ataques a Minera Poderosa, como el reciente atentado a una torre de alta tensión, muestran la gravedad de la situación. Sin una intervención efectiva y recursos adecuados, el Estado no podrá controlar ni erradicar estas actividades ilegales, perpetuando un ciclo de violencia e informalidad que afecta a todos.

Como dice el dicho: «No hay peor ciego que el que no quiere ver». Ignorar la necesidad de mayores recursos y una intervención más decidida en la formalización y combate a la minería ilegal solo prolongará los problemas. Es vital que todos, desde el Estado hasta los ciudadanos, reconozcan la importancia de estos temas para la estabilidad y desarrollo del país.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Por qué es importante la formalización de la minería en Perú?
    La formalización ayuda a regular el sector, reducir la ilegalidad, proteger el medio ambiente y mejorar la seguridad y condiciones laborales.
  2. ¿Cómo impacta la minería ilegal en la economía peruana?
    La minería ilegal crea competencia desleal, genera inseguridad y afecta negativamente al medio ambiente y las comunidades locales, disminuyendo la inversión y crecimiento económico sostenible.

¡Espero que esta información te sea útil y te inspire a seguir informado sobre temas que afectan directamente nuestra economía y sociedad!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068).

Deja un comentario