AGRO

Aplicación de buenas prácticas en la crianza y manejo de aves es fundamental

¡Hola jóvenes emprendedores! Hoy les traemos una nota que no querrán perderse, especialmente si están interesados en la industria avícola y la importancia de la inocuidad alimentaria. Hablaremos sobre dos temas cruciales: las buenas prácticas de producción y la supervisión y regulación en la industria avícola peruana.

La industria avícola es una de las más importantes en el Perú, no solo por su contribución económica, sino también por su papel en la seguridad alimentaria. Conocer cómo se asegura la inocuidad alimentaria en esta industria puede ser un gran diferenciador para cualquier emprendedor que busque destacarse en el mercado.

La inocuidad alimentaria se refiere a la garantía de que los alimentos consumidos sean seguros y no representen un riesgo para la salud. En la industria avícola, esto implica un riguroso control desde la crianza de las aves hasta el procesamiento y la entrega del producto final al consumidor. Esta cadena de control es esencial para prevenir enfermedades y asegurar que los productos avícolas sean de alta calidad y seguros para el consumo humano.

En la celebración de este día, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) en conjunto con MSD Animal Health en Perú, empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparten cuáles son esas buenas prácticas para asegurar la inocuidad alimentaria para aves de consumo humano.

La aplicación de buenas prácticas en la crianza y manejo de aves es fundamental. Esto incluye una alimentación adecuada, un control sanitario estricto y un manejo ambiental óptimo en las granjas. Los avicultores deben seguir protocolos de higiene rigurosos para prevenir enfermedades y mantener la salud de los animales. Además, la capacitación continua de los trabajadores en temas de inocuidad alimentaria asegura que se mantengan altos estándares en toda la cadena de producción.

La supervisión y regulación por parte de las autoridades sanitarias, como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), juegan un papel clave en la industria avícola. Inspecciones regulares y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales garantizan que los productos avícolas sean seguros para el consumo. Esto no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la confianza en los productos nacionales.

La adopción de tecnologías avanzadas, como los sistemas de trazabilidad, permite un seguimiento detallado del producto desde la granja hasta el consumidor final. Esto ayuda a garantizar la seguridad alimentaria y facilita la gestión de crisis en caso de brotes de enfermedades. La trazabilidad es una herramienta poderosa que asegura que cada paso en la cadena de producción cumple con los estándares de calidad.

Como dice el dicho, «Más vale prevenir que curar». Aplicar este principio en la industria avícola no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece el negocio, generando confianza y fidelidad en los clientes.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué son las buenas prácticas de producción en la industria avícola?
    Las buenas prácticas de producción incluyen una alimentación adecuada, control sanitario, manejo ambiental y estrictos protocolos de higiene para prevenir enfermedades y asegurar la salud de las aves.
  2. ¿Por qué es importante la trazabilidad en la industria avícola?
    La trazabilidad permite un seguimiento detallado del producto desde la granja hasta el consumidor, garantizando la seguridad alimentaria y facilitando la gestión de crisis en caso de brotes de enfermedades.

👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario