COMERCIO EXTERIOR

Aprovecha el Boom de la Gastronomía Peruana! Descubre Cómo Innovar y Exportar Insumos

¡Hola emprendedores! 🌟 ¿Sabías que Perú ha sido reconocido como el mejor destino culinario del mundo en los World Travel Awards 2023? Este galardón no solo nos llena de orgullo, sino que también abre un sinfín de oportunidades para los emprendedores peruanos. La innovación y la exportación de insumos peruanos son claves para llevar nuestra gastronomía a cada rincón del planeta y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra economía.

En este artículo, te mostraremos cómo puedes aprovechar este reconocimiento para innovar en tus productos y expandir tu negocio a nivel internacional. Además, aprenderás sobre los beneficios económicos de industrializar nuestros insumos y cómo esto puede impactar positivamente en tu bolsillo y en el de todos los peruanos.

La reciente noticia de Perú como el mejor destino culinario mundial es un claro ejemplo de cómo nuestra gastronomía sigue ganando terreno en el escenario global. Según Damian Manayay Sanchez, académico de la Universidad Le Cordon Bleu, es vital seguir promoviendo nuestra cocina a través de innovaciones culinarias exportables. Un ejemplo destacado es la iniciativa de pulverizar la leche de tigre para facilitar su exportación. Este proceso no solo reduce su peso, sino que también conserva su auténtico sabor peruano, permitiendo su uso en cualquier cocina del mundo.

El fenómeno que observamos aquí es la creciente demanda internacional por productos gastronómicos peruanos, lo cual abre las puertas a la industrialización de nuestros insumos. Este proceso implica transformar los productos agrícolas y otros insumos básicos en bienes más elaborados y fáciles de exportar.

La industrialización y exportación de insumos peruanos tiene múltiples beneficios económicos. Primero, genera ingresos en divisas extranjeras, fortaleciendo nuestra balanza comercial y proporcionando recursos esenciales para el desarrollo económico. Además, incrementa la oferta de empleo a lo largo de toda la cadena de valor, desde la agricultura hasta la comercialización, reduciendo así el desempleo y mejorando el bienestar de muchas familias peruanas.

El desarrollo rural es otro impacto positivo, ya que muchos de los insumos provienen de áreas menos desarrolladas. La exportación impulsa el crecimiento económico y social en estas regiones, creando nuevas oportunidades de ingresos. Asimismo, el éxito en la exportación puede atraer inversión extranjera, mejorando nuestra infraestructura y tecnología, lo que a su vez fomenta un ciclo de crecimiento económico sostenido.

Damian Manayay enfatiza que la innovación en la industrialización de productos peruanos no solo promueve la economía nacional, sino que también aumenta la demanda de trabajo, contribuyendo al bienestar general de la población. La frase popular «El que no arriesga no gana» aplica perfectamente aquí, ya que innovar y exportar nuestros insumos nos permitirá maximizar el potencial de nuestros recursos y construir un país más estable y próspero.


Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo puedo comenzar a innovar en mi negocio utilizando insumos peruanos?

Para empezar, investiga sobre las tendencias actuales en el mercado internacional y considera cómo puedes adaptar tus productos para satisfacer estas demandas. Colabora con universidades o institutos especializados para desarrollar procesos innovadores, como la pulverización de la leche de tigre.

2. ¿Qué beneficios económicos tiene la exportación de insumos peruanos?

La exportación de insumos genera ingresos en divisas extranjeras, crea empleo en todas las etapas de la cadena de valor, impulsa el desarrollo rural y atrae inversión extranjera, lo que fortalece la economía nacional y mejora el bienestar de la población.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068).

Deja un comentario