Economía familiar

CTS 2024: Guía para Maximizar tus Beneficios

¡Hola, jóvenes emprendedores peruanos! Hoy les traigo un tema que está dando mucho que hablar: la liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y cómo puede afectar nuestra economía y tus bolsillos.

En este artículo, te explicaré cómo esta medida puede ser una oportunidad para mejorar tus finanzas personales y tu negocio. También te daré recomendaciones para aprovechar al máximo este beneficio sin poner en riesgo tu futuro económico.

Recientemente, se promulgó el retiro del 100% de la CTS, afectando a aproximadamente cuatro millones y medio de peruanos. José Almerco Palomino, coordinador de la carrera de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola, nos explica que esta liberación podría tener un impacto positivo en ciertos indicadores macroeconómicos, especialmente en el consumo privado, que apenas creció un 0.1% en el último trimestre de 2023, según el INEI.

Este fenómeno económico se refiere al aumento del gasto de los hogares en bienes y servicios. Cuando las familias tienen más dinero disponible, tienden a gastar más, lo que genera un ciclo virtuoso de ingresos. Este incremento en el consumo puede impulsar la producción y, a su vez, crear más empleo.

La liberación de la CTS significa que muchos peruanos tendrán acceso a una suma significativa de dinero. Esto puede ser una gran oportunidad para dinamizar la economía, pero también conlleva riesgos si no se maneja con cuidado. Según José Almerco, «este retiro permitirá a las familias un mayor consumo de bienes y servicios, generando un círculo virtuoso de ingresos que permite un mayor dinamismo o producción y, como resultado, mayor empleo».

Consejos para manejar tu CTS

  1. No retires tu dinero solo para consumo privado: Es preferible ahorrar y confiar en las entidades del Estado, ya que la CTS es un fondo destinado a protegerte en caso de desempleo.
  2. Busca mejores rentabilidades: Considera opciones como depósitos a plazo fijo o ahorros a largo plazo para obtener mejores tasas de interés.
  3. Paga tus deudas: Es mejor reducir el tiempo del préstamo para obtener mejores tasas de interés. Reducir el tamaño de la cuota puede no ser conveniente, ya que seguirás pagando la deuda.

En un solo mes, se retiraron un total de S/ 1150 millones de CTS, y hasta la fecha, solo el 10% de todos los intangibles de la CTS aún se encontraban en reserva en los bancos, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

El impacto económico de la liberación de la CTS puede ser significativo. Por un lado, puede incrementar el consumo privado, lo que estimulará la economía y generará empleo. Sin embargo, si muchos deciden gastar sin control, podría haber un aumento en la inflación y desbalances económicos. Es crucial manejar este dinero con responsabilidad, priorizando el ahorro y la inversión inteligente.

Como dice el refrán: «No pongas todos los huevos en una sola canasta». Aplicar esta sabiduría implica diversificar tus inversiones y ahorros para proteger tu futuro financiero.

Preguntas frecuentes

1. ¿Debo retirar mi CTS para pagar deudas?
Sí, pero enfócate en reducir el tiempo del préstamo para obtener mejores tasas de interés.

2. ¿Es mejor invertir mi CTS en un negocio?
Depende de tu situación financiera y del riesgo que estás dispuesto a asumir. Evalúa bien antes de tomar una decisión.

Espero que esta información te sea útil para tomar decisiones financieras informadas y estratégicas. ¡Hasta la próxima!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068).

Deja un comentario