AGRO DESASTRES NATURALES

Impacto del Fenómeno el Niño Costero

En el pasado mes de mayo de 2023, la economía peruana experimentó un declive del 1,43% en su desempeño, siendo afectada principalmente por sectores como la Manufactura, Construcción, Financiero, Pesca, Agropecuario y Telecomunicaciones. Sin embargo, esta tendencia adversa fue contrarrestada por resultados positivos en áreas como Minería, Comercio, Electricidad, Gas, Agua, Transporte, Alojamiento y Restaurantes, generando un panorama mixto en el entorno económico.

Uno de los factores más influyentes en este declive productivo fue el impacto del Fenómeno El Niño Costero, que desencadenó condiciones climáticas desfavorables. Las lluvias por encima de lo normal en la costa norte y centro, así como en la sierra norte occidental y selva norte del Perú, jugaron un papel determinante en la disminución de la producción nacional.

En particular, la producción de papa, un cultivo crucial en la economía peruana, sufrió una disminución significativa del 15,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se debió a una combinación de factores, como las condiciones térmicas adversas que facilitaron la proliferación de plagas como la «mosca minadora» y el «gorgojo de los Andes». Estas plagas afectaron negativamente el desarrollo normal del tubérculo, resultando en menores siembras y cosechas.

Este impacto se sintió más fuertemente en ciertas regiones del país. Los departamentos más afectados incluyeron a Huancavelica (-33,7%), La Libertad (-28,7%), Puno (-21,0%), Apurímac (-18,4%), Ayacucho (-15,4%) y Cusco (-6,1%), que en conjunto representaron el 77,9% de la producción total. No obstante, se observó un crecimiento excepcional en áreas como Piura (103,3%), Amazonas (57,4%), Moquegua (26,9%), Arequipa (7,6%) y Junín (3,7%).

Este análisis del panorama económico departamental, proporcionado por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), refleja cómo el Fenómeno El Niño Costero ha impactado de manera diferenciada en las diversas regiones del país, presentando retos y oportunidades para el emprendimiento peruano. Los emprendedores deben estar atentos a estas fluctuaciones económicas y buscar estrategias flexibles para navegar en un entorno comercial cambiante.


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario