Energía

Conectando el Futuro: Desafíos y Oportunidades para la Infraestructura de Telecomunicaciones en Perú

¡Saludos emprendedores! Hoy exploraremos un estudio revelador sobre la evolución de la infraestructura de telecomunicaciones en América Latina, con un enfoque especial en Perú. El estudio «La gestión de infraestructura de telecomunicaciones como pilar fundamental para el futuro de América Latina» de American Tower y SmC+ Digital Public Affairs revela que la conectividad es clave para el crecimiento económico. En este escenario, la implementación del 5G se presenta como un desafío significativo para la región, con la estimación de desplegar 202 mil nuevos sitios para 2030 y 307 mil para 2032. Esto no solo impulsa la demanda de usuarios y gobiernos, sino que también abre las puertas a tecnologías emergentes como la realidad virtual y aumentada, así como la inteligencia artificial.

Sin embargo, no todo es color de rosa. El estudio destaca las barreras regulatorias que obstaculizan el despliegue eficiente de infraestructura de telecomunicaciones, especialmente a nivel gubernamental. A pesar de los avances en países como Brasil, Perú y Paraguay, otros, como Colombia, Costa Rica y México, aún tienen camino por recorrer.

En el caso de Perú, se proyecta la necesidad de más de 25 mil nuevos sitios de telecomunicaciones para 2032, duplicando la infraestructura existente en menos de una década. La importancia de las empresas de infraestructura pasiva, impulsadas por iniciativas como la Ley 31809, es evidente para un despliegue eficiente y ordenado.

El estudio también destaca medidas como el canon por cobertura y las asociaciones público-privadas (APPs) como vehículos apropiados para lograr la cobertura en las zonas rurales. Sin embargo, se requiere una mayor coordinación entre entes nacionales, municipios y procesos estandarizados, así como incentivos para la compartición de infraestructura.

El panorama presenta desafíos, pero también oportunidades. ¿Cómo podemos superar las barreras y aprovechar al máximo el potencial del 5G? El estudio concluye con cinco recomendaciones clave que se aplican no solo a Perú, sino a todos los países estudiados. ¡Vamos juntos hacia un futuro conectado y próspero!


👉🏽 Según Decreto Legislativo N° 1524, las empresas y los sujetos que oferten bienes y servicios deben consignar sus números de RUC en toda la documentación utilizada en sus ofertas. Cuaderno Borrador es una marca administrada por Flanker Investment Group (RUC 20609240068)

Deja un comentario