Cuaderno Borrador

Cannabis medicinal una alternativa para los síntomas de Parkinson

Hoy se conmemora el Día Mundial del Parkinson, fecha que se celebra desde 1997 en honor al Dr. James Parkinson, el neurólogo que descubrió y dio nombre a la enfermedad. Este día busca generar conciencia y entender las necesidades que padecen los pacientes con esta patología, brindándoles calidad de vida y buen trato.

El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que afecta la coordinación motriz, el tono muscular y la postura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen unos 7 millones de pacientes con Parkinson y se estima que, en Perú, esta enfermedad afecta a más de 30 mil personas y que cada año hay aproximadamente tres mil nuevos casos.

Los signos y síntomas de esta enfermedad comienzan gradualmente y pueden ser diferentes en cada persona. La mayoría de las veces se presenta un temblor apenas perceptible, y aunque este es el primer signo de alarma, no todas las personas con Parkinson lo padecen; sin embargo, hay que estar alerta a otros síntomas como: lentitud en algunos movimientos, cambios en el habla y en la escritura, alteración de la postura y el equilibrio, rigidez muscular y pérdida de los movimientos automáticos como parpadear y sonreír.

Si bien el Parkinson no tiene cura y se puede tratar farmacológicamente, hay alternativas como el cannabis medicinal que puede utilizarse como coadyuvante en el tratamiento sintomático de esta enfermedad y los efectos emocionales que esta conlleva. “La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer. Las opciones de tratamiento médico también son limitadas y únicamente sirven para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este caso la planta de cannabis, además de ayudar a la neuroprotección, beneficiaría a los pacientes en mejorar la ansiedad y la depresión, en el manejo del dolor, los trastornos del sueño, la pérdida de peso, los trastornos motores, entre otros”, afirma la Doctora Mariana Prialé, médica cirujana de las Clínicas Zerenia.

Zerenia, la red latinoamericana de clínicas especializadas en la prescripción ética, responsable, legal y segura de cannabis medicinal, ofrece servicios para el manejo integral de los pacientes con Parkinson enfocados al manejo sintomático y mejora de la funcionalidad.


El post fue elaborado gracias a la información enviada por nota de prensa de Zerenia vía Corpro. Fuente: https://clinicazerenia.com/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por LinkedIn.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: