Agroexportación

¿Cómo la tecnología blockchain puede cambiar la agroexportación peruana?

El consumidor global de hoy, especialmente en Estados Unidos y países de Europa, busca mitigar su propio impacto en el medio ambiente. Una de las principales decisiones que debe tomar para cumplir este objetivo es adquirir productos y alimentos con una baja huella de carbono, cultivados con la sostenibilidad como eje central.

De acuerdo con una encuesta realizada en 2022 por la Food Standards Agency (FSA) de Reino Unido, un 78% de los consumidores afirma que para ellos es importante comprar alimentos con un bajo impacto medioambiental. En la misma línea, la corporación agrícola estadounidense Cargill, a través de un estudio realizado en 11 países, encontró que el 55% de los consumidores prefiere opciones sostenibles de alimentación.

Los exportadores peruanos saben que sumarse a esta tendencia es la mejor manera de abrirse paso a los mercados del mundo. Para ayudarlos en esta tarea, nace Green Cycle, una plataforma de historia digital de los alimentos que permite conocer el recorrido del producto y evidenciar su calidad, teniendo como objetivo garantizar la calidad de los productos alimenticios.

La empresa peruana, fundada en diciembre del 2022, garantiza la total trazabilidad de los alimentos para que los agroexportadores del país puedan cumplir con los estrictos requisitos de los mercados del primer mundo. ¿Qué significa esto? Significa que los productos peruanos que llegan a todo el planeta -como arándanos, paltas, uvas, mangos y mucho más- tienen un origen perfectamente conocido y cada paso de su producción ha sido cuidado para asegurar su calidad y su respeto al medio ambiente.

“Al utilizar tecnología de trazabilidad y blockchain, los agricultores y los productores de alimentos pueden garantizar la seguridad y la calidad de los productos que producen y distribuyen. Los consumidores también se benefician al tener acceso a información transparente y confiable sobre el origen y la producción de los alimentos que consumen”, explicó Bryan Villafuerte, fundador de Green Cycle.

A través de Green Cycle, las empresas pueden certificar digitalmente la historia y procesos de los productos por medio de la tecnología Blockchain y compartir toda la información necesaria de una manera centralizada y fácil, reduciendo costes y tiempo.


La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de Green Cycle. Fuente: https://greencycle.ml/. Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola  y Café con Noticias por Spotify .

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: