El INEI informó que la población económicamente activa (PEA) o fuerza de trabajo, la integran las personas que están ocupadas y
las que buscan estarlo. En el trimestre de análisis la PEA representa el 66,3% (5 millones 354 mil 800 personas) de la población en edad de trabajar. Comparada con similar trimestre del año anterior aumentó en 8,1%, que equivale a 401 mil 900 personas. Sobre la población económicamente activa ocupada, en el trimestre de análisis se estima en Lima Metropolitana 4 millones 878 mil 200 personas con empleo, la cual representa el 91,1% de la PEA. Pero ¿hemos vuelto a niveles pre pandemia? No.

La PEA ocupada del 2020 versus el 2022 durante el trimestre diciembre a febrero se ha contraído en 2.4% y la desocupado creció en 25,4%. Vayamos a los números. 476 600 personas buscan empleo en Lima. Ellas representan el 8,9% de la PEA

¿Quienes son los que buscaban trabajo? En el trimestre de análisis, la PEA femenina aumentó en 10,1% y la masculina en 6,5%, lo que equivale en cifras absolutas a 223 mil 400 mujeres y 178 mil 500 hombres más en la PEA de Lima Metropolitana. El 54,4% (2 millones 911 mil 400) de la PEA Metropolitana lo conforman los hombres y el 45,6% (2 millones 443 mil 400) las mujeres.
De acuerdo a la edad, la PEA aumentó en todos los grupos de edad; así aumentó en 18,0% (260 mil 200) en los adultos de 45 y más años de edad, en el grupo de jóvenes de 14 a 24 años de edad, en 6,4% (60 mil 500) y en el grupo de 25 a 44 años de edad, en 3,2% (81 mil). El 18,8% de la PEA tiene entre 14 a 24 años, el 49,3% de 25 a 44 años y el 31,9% de 45 y más años de edad.
Otro ángulo interesante es que respecto al trimestre móvil diciembre 2019 –enero – febrero 2020, la población ocupada disminuyó en
Servicios en 7,4% (-208 mil 600 personas) y en Manufactura en 2,9% (-19 mil 800 personas). Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios concentra el 53,6% de los ocupados, Comercio el 23,9%, Manufactura el 13,8% y Construcción el 8,8%.

La presente nota ha sido elaborada gracias a la información enviada mediante nota de prensa de la oficina de prensa de INEI. Fuente: https://www.inei.gob.pe/ Puedes seguirnos en nuestras redes. No te pierdas Viernes Informal por Instagram, nuestro podcast LinkedIn Con Cola por Spotify o Mirada Latina por Linkedin
